Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Tendencias 1 de abril de 2025

La actividad inmobiliaria mantiene la senda ascendente

Locales y oficinas 25 de marzo de 2025

Oportunidad de inversión para profesionales: Edificio W en Parc Bit, Palma de Mallorca

Tendencias 20 de marzo de 2025

Radiografía del empleo en el sector inmobiliario

Terrenos 18 de marzo de 2025

Aumenta la edificabilidad de tu terreno y exprime su valor

Por eso, es importante diseñar herramientas de actuación que minimicen este abandono de tierras. Una de estas soluciones es, sin duda, la mejora de las condiciones de explotación y las ayudas a las comunidades rurales. Cataluña, por ejemplo, estima que 100.000 hectáreas se han dejado de cultivar en las últimas dos décadas. Y trabaja ya para revertir esta cifra. En este sentido, y con el foco puesto en frenar esta tendencia, la Generalitat de Cataluña ha lanzado una nueva herramienta, el Registro de Tierras de Catalunya.

Se trata de un censo real de las parcelas abandonadas, en desuso o en peligro de estarlo. Una vez hecho este registro, se va a favorecer que se arrenden estos suelos a precios asequibles durante un mínimo de 7 años. Para llevar a cabo este contrato, se abrirán convocatorias para aquellos interesados en alquilar. La prioridad será para la gente joven y para las empresas que estén ya cerca de la parcela.  Gracias a este registro, Cataluña espera frenar el despoblamiento del territorio, favorecer la soberanía alimentaria y fortalecer el potencial productivo de sus tierras.

Así que si eres de los que también quiere paliar el despoblamiento de las zonas interiores de España y estás en busca de un terreno para dar rienda suelta a tus cultivos, consulta el catálogo de Servihabitat. Ahora encontrarás una selección de activos con descuentos de hasta el 40%, además un cheque ayuda para los primeros gastos de hasta 5.000.

Terrenos agrícolas: evitar el abandono

Terrenos9 de octubre del 2023

Registro real del uso del terreno

Por eso, es importante diseñar herramientas de actuación que minimicen este abandono de tierras. Una de estas soluciones es, sin duda, la mejora de las condiciones de explotación y las ayudas a las comunidades rurales. Cataluña, por ejemplo, estima que 100.000 hectáreas se han dejado de cultivar en las últimas dos décadas. Y trabaja ya para revertir esta cifra. En este sentido, y con el foco puesto en frenar esta tendencia, la Generalitat de Cataluña ha lanzado una nueva herramienta, el Registro de Tierras de Catalunya.

Se trata de un censo real de las parcelas abandonadas, en desuso o en peligro de estarlo. Una vez hecho este registro, se va a favorecer que se arrenden estos suelos a precios asequibles durante un mínimo de 7 años. Para llevar a cabo este contrato, se abrirán convocatorias para aquellos interesados en alquilar. La prioridad será para la gente joven y para las empresas que estén ya cerca de la parcela.  Gracias a este registro, Cataluña espera frenar el despoblamiento del territorio, favorecer la soberanía alimentaria y fortalecer el potencial productivo de sus tierras.

Así que si eres de los que también quiere paliar el despoblamiento de las zonas interiores de España y estás en busca de un terreno para dar rienda suelta a tus cultivos, consulta el catálogo de Servihabitat. Ahora encontrarás una selección de activos con descuentos de hasta el 40%, además un cheque ayuda para los primeros gastos de hasta 5.000.

Tags relacionados

  • terrenos
  • españa vaciada

No te pierdas las últimas novedades

Estate al día de todas las novedades y recibe consejos y recomendaciones para la búsqueda de tu inmueble ideal

Noticias relacionadas

Terrenos09 de julio de 2024

Fincas rústicas forestales: qué son y qué atractivo tienen

Terrenos11 de junio del 2024

Pequeño inversor: por qué invertir en fincas rústicas

Terrenos20 de noviembre del 2023

Huerto ecológico: los pasos indispensables para hacerlo tú mismo

Terrenos3 de noviembre de 2023

Construir una casa en un terreno rústico. ¿Es legal?

Terrenos4 de septiembre del 2023

Pueblos en venta. ¿Es más barato que comprar un piso?

Terrenos8 de agosto del 2023

España vaciada: de la despoblación masiva a las oportunidades 

Terrenos22 de mayo del 2023

Las fincas rústicas ¡de moda!

Terrenos5 de abril del 2023

Placas solares: todo sobre su uso en terrenos rústicos