Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
El sector inmobiliario sigue al alza: el IRAI de Registradores de España muestra un crecimiento del 15,7 % interanual y un repunte del mercado hipotecario. Estas son las claves del auge inmobiliario.
El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI), elaborado por Registradores de España, confirma que la actividad inmobiliaria ha mantenido una tendencia alcista en los últimos meses.
Este índice, en funcionamiento desde 2017, ofrece una referencia global sobre el estado del sector inmobiliario en el país. Se basa en una combinación de indicadores como:
Durante el cuarto trimestre de 2024, la actividad inmobiliaria registró su segundo trimestre consecutivo de crecimiento, con un aumento del 4,2 % respecto al trimestre anterior y un incremento interanual del 15,7 %. Estos datos refuerzan la tendencia positiva del sector, situando la actividad inmobiliaria en niveles cercanos a sus máximos históricos.
El número de compraventas ha crecido un 4,7 %, con las operaciones de compraventa de viviendas acercándose a las cifras de 2022, el año de mayor actividad inmobiliaria en los últimos 15 años.
Además, la actividad hipotecaria ha repuntado un 12,6 %, revirtiendo la desaceleración provocada por la subida de tipos de interés y el aumento de los costes de financiación debido al encarecimiento de la vivienda.
Los precios han seguido una tendencia alcista, aunque de forma más moderada:
El informe de Registradores de España también señala un aumento en la facturación del sector de la construcción y el mercado inmobiliario, impulsado por la mayor actividad:
En cuanto a la rentabilidad, el margen de beneficio del sector inmobiliario se ha mantenido estable, con un ligero aumento del 0,8 %. No obstante, la rotación de activos cayó un 2,8 % respecto al año anterior, reflejando un menor dinamismo en la compraventa de activos inmobiliarios.
Con estos datos, el sector inmobiliario se consolida como un pilar clave de la economía nacional, impulsado por:
Tendencias1 de abril de 2025
Compartir en
El sector inmobiliario sigue al alza: el IRAI de Registradores de España muestra un crecimiento del 15,7 % interanual y un repunte del mercado hipotecario. Estas son las claves del auge inmobiliario.
El crecimiento del Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI)
El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI), elaborado por Registradores de España, confirma que la actividad inmobiliaria ha mantenido una tendencia alcista en los últimos meses.
Este índice, en funcionamiento desde 2017, ofrece una referencia global sobre el estado del sector inmobiliario en el país. Se basa en una combinación de indicadores como:
Durante el cuarto trimestre de 2024, la actividad inmobiliaria registró su segundo trimestre consecutivo de crecimiento, con un aumento del 4,2 % respecto al trimestre anterior y un incremento interanual del 15,7 %. Estos datos refuerzan la tendencia positiva del sector, situando la actividad inmobiliaria en niveles cercanos a sus máximos históricos.
Auge de las compraventas y el mercado hipotecario
El número de compraventas ha crecido un 4,7 %, con las operaciones de compraventa de viviendas acercándose a las cifras de 2022, el año de mayor actividad inmobiliaria en los últimos 15 años.
Además, la actividad hipotecaria ha repuntado un 12,6 %, revirtiendo la desaceleración provocada por la subida de tipos de interés y el aumento de los costes de financiación debido al encarecimiento de la vivienda.
Los precios han seguido una tendencia alcista, aunque de forma más moderada:
Crecimiento de la facturación en el sector inmobiliario
El informe de Registradores de España también señala un aumento en la facturación del sector de la construcción y el mercado inmobiliario, impulsado por la mayor actividad:
En cuanto a la rentabilidad, el margen de beneficio del sector inmobiliario se ha mantenido estable, con un ligero aumento del 0,8 %. No obstante, la rotación de activos cayó un 2,8 % respecto al año anterior, reflejando un menor dinamismo en la compraventa de activos inmobiliarios.
El sector inmobiliario consolida su recuperación
Con estos datos, el sector inmobiliario se consolida como un pilar clave de la economía nacional, impulsado por:
Compartir en
Estás recibiendo una alerta de inmuebles similares a un inmueble que contactaste:
Regístrate como usuario para poder gestionar manualmente futuras alertas.
Sobre tu privacidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y mejorar la funcionalidad de nuestra web y/o mostrarle contenidos personalizados en base al perfil que hemos elaborado en función de sus hábitos de navegación. Al pulsar en “Aceptar todas” se entiende que ha sido informado y acepta la instalación y uso de todas las cookies seleccionadas. Puede pulsar “Configurar Cookies” para configurar o rechazar las cookies. Para más información o deshabilitar las cookies en cualquier momento visite nuestra Política de cookies.
Configura las cookies
¿Qué son las cookies?
Cualquier sitio web que visites puede almacenar o recuperar información en tu navegador, principalmente a través de las cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o tu dispositivo y se utiliza pricipalmente para hacer que el sitio funcione como esperas que lo haga. La información no suele identificarte directamente, pero sí puede ofrecerte una experiencia web más personalizada. Respetamos tu derecho a la intimidad, de modo que puedes negarte a admitir determinados tipos de cookies. Haz clic en los diferentes títulos de las categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuarción predeterminada. Sin embargo, bloquear algunos tipos de cookies puede afectar a tu experiencia con el sitio y los servicios que te podemos ofrecer.
Optando por "Guardar selección" sin haber seleccionado ninguna cookie, quedarán rechazadas cookies distintas a las necesarias.
Cookies técnicas
Estas cookies permiten las funciones básicas y son necesarias para el correcto uso de la página web, en tanto que permite navegación en la página y utilizar las diferentes opciones o servicios que tiene. Con ellas podemos, por ejemplo, identificarte durante la sesión, darte acceso a partes de acceso restringido, y utilizar elementos de seguridad durante tu navegación.
Cookies de preferencias
Estas cookies permiten la experiencia del usuario y almacenar sus preferencias. Por ejemplo, son aquellas cookies que guardan tus preferencias de búsqueda del sitio.
Cookies de medición
Estas cookies permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el rendimiento de la página web. Usamos estas cookies a fin de mejorar el servicio ofrecido a los usuarios. Toda la información recogida por estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.
Cookies de publicidad
Estas cookies de nuestros socios publicitarios se utilizan para poder ofrecerle publicidad que pueda ser de su interés, para poder recibir mensajes personalizados y compartir sus datos con las herramientas publicitarias de Google. En caso de no haber aceptado estas cookies, los anuncios seguirán mostrándose, pero dejarán de estar personalizados.