Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Locales y oficinas 3 de abril de 2025

Servihabitat dinamiza la comercialización de más de 1.300 locales comerciales

Tendencias 1 de abril de 2025

La actividad inmobiliaria mantiene la senda ascendente

Locales y oficinas 25 de marzo de 2025

Oportunidad de inversión para profesionales: Edificio W en Parc Bit, Palma de Mallorca

Tendencias 20 de marzo de 2025

Radiografía del empleo en el sector inmobiliario

El sector inmobiliario sigue al alza: el IRAI de Registradores de España muestra un crecimiento del 15,7 % interanual y un repunte del mercado hipotecario. Estas son las claves del auge inmobiliario.

 

El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI), elaborado por Registradores de España, confirma que la actividad inmobiliaria ha mantenido una tendencia alcista en los últimos meses.

Este índice, en funcionamiento desde 2017, ofrece una referencia global sobre el estado del sector inmobiliario en el país. Se basa en una combinación de indicadores como:

  • Transacciones inmobiliarias
  • Financiación hipotecaria
  • Constitución de sociedades
  • Otros datos económicos del sector de la construcción y el mercado inmobiliario

Durante el cuarto trimestre de 2024, la actividad inmobiliaria registró su segundo trimestre consecutivo de crecimiento, con un aumento del 4,2 % respecto al trimestre anterior y un incremento interanual del 15,7 %. Estos datos refuerzan la tendencia positiva del sector, situando la actividad inmobiliaria en niveles cercanos a sus máximos históricos.
 

El número de compraventas ha crecido un 4,7 %, con las operaciones de compraventa de viviendas acercándose a las cifras de 2022, el año de mayor actividad inmobiliaria en los últimos 15 años.

Además, la actividad hipotecaria ha repuntado un 12,6 %, revirtiendo la desaceleración provocada por la subida de tipos de interés y el aumento de los costes de financiación debido al encarecimiento de la vivienda.

Los precios han seguido una tendencia alcista, aunque de forma más moderada:

  • Precio medio de compraventa: aumento del 1,2 % en el último trimestre
  • Importe medio de las hipotecas: incremento del 2,9 %

El informe de Registradores de España también señala un aumento en la facturación del sector de la construcción y el mercado inmobiliario, impulsado por la mayor actividad:

  • Facturación del sector de la construcción: creció un 1,4 % en el último trimestre
  • Facturación del sector inmobiliario: aumentó un 1,1 %

En cuanto a la rentabilidad, el margen de beneficio del sector inmobiliario se ha mantenido estable, con un ligero aumento del 0,8 %. No obstante, la rotación de activos cayó un 2,8 % respecto al año anterior, reflejando un menor dinamismo en la compraventa de activos inmobiliarios.
 

Con estos datos, el sector inmobiliario se consolida como un pilar clave de la economía nacional, impulsado por:

  • El crecimiento de la inversión
  • La demanda de vivienda
  • La estabilidad en la financiación

La actividad inmobiliaria mantiene la senda ascendente

Tendencias1 de abril de 2025

El sector inmobiliario sigue al alza: el IRAI de Registradores de España muestra un crecimiento del 15,7 % interanual y un repunte del mercado hipotecario. Estas son las claves del auge inmobiliario.

 

El crecimiento del Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI)

El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI), elaborado por Registradores de España, confirma que la actividad inmobiliaria ha mantenido una tendencia alcista en los últimos meses.

Este índice, en funcionamiento desde 2017, ofrece una referencia global sobre el estado del sector inmobiliario en el país. Se basa en una combinación de indicadores como:

  • Transacciones inmobiliarias
  • Financiación hipotecaria
  • Constitución de sociedades
  • Otros datos económicos del sector de la construcción y el mercado inmobiliario

Durante el cuarto trimestre de 2024, la actividad inmobiliaria registró su segundo trimestre consecutivo de crecimiento, con un aumento del 4,2 % respecto al trimestre anterior y un incremento interanual del 15,7 %. Estos datos refuerzan la tendencia positiva del sector, situando la actividad inmobiliaria en niveles cercanos a sus máximos históricos.
 

Auge de las compraventas y el mercado hipotecario

El número de compraventas ha crecido un 4,7 %, con las operaciones de compraventa de viviendas acercándose a las cifras de 2022, el año de mayor actividad inmobiliaria en los últimos 15 años.

Además, la actividad hipotecaria ha repuntado un 12,6 %, revirtiendo la desaceleración provocada por la subida de tipos de interés y el aumento de los costes de financiación debido al encarecimiento de la vivienda.

Los precios han seguido una tendencia alcista, aunque de forma más moderada:

  • Precio medio de compraventa: aumento del 1,2 % en el último trimestre
  • Importe medio de las hipotecas: incremento del 2,9 %

Crecimiento de la facturación en el sector inmobiliario

El informe de Registradores de España también señala un aumento en la facturación del sector de la construcción y el mercado inmobiliario, impulsado por la mayor actividad:

  • Facturación del sector de la construcción: creció un 1,4 % en el último trimestre
  • Facturación del sector inmobiliario: aumentó un 1,1 %

En cuanto a la rentabilidad, el margen de beneficio del sector inmobiliario se ha mantenido estable, con un ligero aumento del 0,8 %. No obstante, la rotación de activos cayó un 2,8 % respecto al año anterior, reflejando un menor dinamismo en la compraventa de activos inmobiliarios.
 

El sector inmobiliario consolida su recuperación

Con estos datos, el sector inmobiliario se consolida como un pilar clave de la economía nacional, impulsado por:

  • El crecimiento de la inversión
  • La demanda de vivienda
  • La estabilidad en la financiación

Tags relacionados

  • mercado-inmobiliario
  • inversión
  • alquiler
  • ahorro
  • mercados residenciales
  • inversor

No te pierdas las últimas novedades

Estate al día de todas las novedades y recibe consejos y recomendaciones para la búsqueda de tu inmueble ideal

Noticias relacionadas

Locales y oficinas6 de marzo de 2024

Inteligencia artificial en tu oficina: impulsa su eficiencia y su valor

Terrenos20 de febrero de 2025

Construcción sostenible: qué buscar en un terreno para un proyecto ecológico