Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Tendencias 1 de abril de 2025

La actividad inmobiliaria mantiene la senda ascendente

Locales y oficinas 25 de marzo de 2025

Oportunidad de inversión para profesionales: Edificio W en Parc Bit, Palma de Mallorca

Tendencias 20 de marzo de 2025

Radiografía del empleo en el sector inmobiliario

Terrenos 18 de marzo de 2025

Aumenta la edificabilidad de tu terreno y exprime su valor

El retail se llena de locales de comida rápida y franquicias de la mano de cuatro de las grandes empresas de la restauración organizada. 

El rey de la comida rápida, la cadena estadounidense de hamburguesas McDonald’s, aterrizó en España en 1985. Desde entonces, los locales ocupados por franquicias alimentarias no han hecho más que crecer. 

Pizzerías, cafeterías o hamburgueserías de grandes compañías ocupan una gran parte de los locales comerciales del país. Solo en 2023, la cifra de hamburgueserías creció un 12,4% a la cabeza de la comida rápida, según datos de la agencia DBK informa. 

Las principales compañías del sector de la restauración organizada, agrupadas en la patronal Marcas de Restauración, han emprendido ambiciosos planes de expansión en España con la apertura de nuevos locales. 

Las compañías que agrupa la patronal de la restauración (el 71,3% de toda la facturación de la restauración en España)   abre un nuevo establecimiento cada tres días y suma una red de 7.891 locales en toda España. En total, existen 15.916 restaurantes integrados en una cadena en el mercado inmobiliario español 

Gran parte de estos locales pertecen a cuatro grandes compañías de restauración organizadas, conocidas como las “big four” del sector: Alsea, Restalia, RBI y McDonald’s. Además de los grandes gigantes del mercado, están proliferando otras opciones que consiguen hacer marca a través de su red de retail. 

La constante expansión de estos locales ha tenido un impacto significativo en el sector inmobiliario, ya que se buscan locales de en zonas estratégicas y de una dimensión determinada, por lo que se genera una competencia por este tipo de inmuebles. 

La presencia de grandes cadenas de comida rápida en una zona suele atraer a otros negocios y aumentar el flujo de personas, lo que puede contribuir a la revalorización de los inmuebles comerciales y residenciales en esa área. 

Además, puede generar un cambio de uso del suelo, transformando antiguas tiendas o recintos industriales en espacios de restauración. También puede requerir una inversión significativa para el local, para adaptarlo a las necesidades y la normativa. 

El ‘fast food’ se hace fuerte en las calles de España

Locales y oficinas30 de enero de 2025

El retail se llena de locales de comida rápida y franquicias de la mano de cuatro de las grandes empresas de la restauración organizada. 

El rey de la comida rápida, la cadena estadounidense de hamburguesas McDonald’s, aterrizó en España en 1985. Desde entonces, los locales ocupados por franquicias alimentarias no han hecho más que crecer. 

Pizzerías, cafeterías o hamburgueserías de grandes compañías ocupan una gran parte de los locales comerciales del país. Solo en 2023, la cifra de hamburgueserías creció un 12,4% a la cabeza de la comida rápida, según datos de la agencia DBK informa. 

La expansión del ‘fast food’

Las principales compañías del sector de la restauración organizada, agrupadas en la patronal Marcas de Restauración, han emprendido ambiciosos planes de expansión en España con la apertura de nuevos locales. 

Las compañías que agrupa la patronal de la restauración (el 71,3% de toda la facturación de la restauración en España)   abre un nuevo establecimiento cada tres días y suma una red de 7.891 locales en toda España. En total, existen 15.916 restaurantes integrados en una cadena en el mercado inmobiliario español 

Gran parte de estos locales pertecen a cuatro grandes compañías de restauración organizadas, conocidas como las “big four” del sector: Alsea, Restalia, RBI y McDonald’s. Además de los grandes gigantes del mercado, están proliferando otras opciones que consiguen hacer marca a través de su red de retail. 

Cambios en el mercado inmobiliario

La constante expansión de estos locales ha tenido un impacto significativo en el sector inmobiliario, ya que se buscan locales de en zonas estratégicas y de una dimensión determinada, por lo que se genera una competencia por este tipo de inmuebles. 

La presencia de grandes cadenas de comida rápida en una zona suele atraer a otros negocios y aumentar el flujo de personas, lo que puede contribuir a la revalorización de los inmuebles comerciales y residenciales en esa área. 

Además, puede generar un cambio de uso del suelo, transformando antiguas tiendas o recintos industriales en espacios de restauración. También puede requerir una inversión significativa para el local, para adaptarlo a las necesidades y la normativa. 

Tags relacionados

  • tiendas
  • comercio de proximidad
  • reformas
  • legislación
  • retail

No te pierdas las últimas novedades

Estate al día de todas las novedades y recibe consejos y recomendaciones para la búsqueda de tu inmueble ideal

Noticias relacionadas

Locales y oficinas28 de noviembre de 2024

¿Qué pasos debo seguir en un traspaso de negocio?

Locales y oficinas14 de noviembre de 2024

Cómo reformar una oficina

Locales y oficinas17 de octubre de 2024

Comprar un local con inquilino: ¿es una buena inversión?