Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Locales y oficinas 25 de marzo de 2025

Oportunidad de inversión para profesionales: Edificio W en Parc Bit, Palma de Mallorca

Tendencias 20 de marzo de 2025

Radiografía del empleo en el sector inmobiliario

Terrenos 18 de marzo de 2025

Aumenta la edificabilidad de tu terreno y exprime su valor

Vivienda 13 de marzo de 2025

Cómo alargar el ciclo de vida de los edificios y reducir su huella de carbono

Las siglas de sicav hacen referencia a Sociedad de Inversión de Capital Variable, pero detrás de estas palabras se esconde uno de los vehículos de inversión más usados y con características específicas.

 

Las sicavs, por encima de todo, son vehículos de inversión; un instrumento o mecanismo que se utiliza para invertir dinero con el objetivo de obtener una ganancia en el futuro, tal como las acciones o un fondo de inversión. Sin embargo, las sicavs tienen características que las hacen únicas.

Las sicavs son sociedades anónimas cuyo objeto principal es la inversión colectiva de capitales provenientes de un número variable de inversores, denominados accionistas.

Una de las características principales de una sicav es que tiene un capital variable, por lo que puede aumentar o disminuir en función de las aportaciones y reembolsos de los accionistas. Además, cada país establece límites en su legislación sobre la cifra mínima de accionistas y su regulación y transparencia.
 

España cuenta con una ley que regula la actuación de las sicavs y que funciona como un manual de instrucciones para estos grupos de ahorro. La legislación actual busca proteger a los inversores y garantizar que las actuaciones de las sicavs sean transparentes.

Estas normas también establecen límites y reglas sobre qué tipo de inversiones pueden realizar las sicavs y otorgan a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la potestad para supervisarlas. Además, existen condiciones que deben cumplirse para constituir una sicav:
 

  • Mínimo de accionistas: La ley exige un mínimo de 100 accionistas para constituir una sicav, evitando así que un solo accionista controle la sociedad.
  • Capital inicial: El capital mínimo para iniciar la sociedad es de 2,4 millones de euros, con el objetivo de proteger al inversor y garantizar que la sicav tenga recursos para operar.
  • Diversificación de activos: Las sicavs pueden invertir en una amplia gama de activos financieros, como acciones, bonos o participaciones en otras instituciones de inversión colectiva (IIC). La ley exige una cartera diversificada para reducir riesgos.
  • Gestión profesional: La sicav debe contar con una sociedad gestora autorizada por la CNMV, encargada de tomar decisiones de inversión y administrar el patrimonio. También debe contar con una entidad depositaria (como un banco) que custodie los activos.
  • Régimen fiscal: Las sicavs tributan al 1 % en el impuesto de sociedades, siempre que cumplan los requisitos. Los accionistas tributan por las ganancias obtenidas cuando venden sus acciones o reciben dividendos.
     

En función de su política de inversión, las sicavs en España se pueden clasificar en tres grandes grupos:

  • Sicavs de inversión mobiliaria: Son aquellas que invierten en activos financieros como acciones o bonos. Dentro de este grupo, se pueden encontrar sicavs con diferentes perfiles de riesgo y estrategias de inversión.
  • Sicavs de inversión inmobiliaria: Invierten principalmente en bienes inmuebles, como edificios, terrenos, locales comerciales o viviendas. Su objetivo es obtener rentas por el alquiler de los inmuebles o ganancias por su venta.
  • Sicavs de capital riesgo: Estas sicavs invierten en empresas emergentes o en fase de desarrollo con un alto potencial de crecimiento, aunque también con un elevado perfil de riesgo.
     

Si quieres participar en una sicav para rentabilizar tus ahorros, puedes hacerlo a través de entidades financieras, que son la forma más común de acceso. Tu banco o agencia de valores puede indicarte cómo llegar a ellas.

También podrás invertir en distintas sicavs si participas en fondos de inversión que inviertan en ellas. Otra opción es hacerlo conectando directamente con la sociedad gestora, aunque este proceso suele estar reservado para inversiones iniciales muy elevadas.

Es importante mantenerte informado sobre la evolución de la sicav en la que has invertido. Si tienes dudas, busca asesoramiento de un profesional financiero. Él podrá ayudarte a elegir la sicav que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.
 

¿Qué son las sicavs y para qué sirven?

Tendencias18 de febrero de 2025

Las siglas de sicav hacen referencia a Sociedad de Inversión de Capital Variable, pero detrás de estas palabras se esconde uno de los vehículos de inversión más usados y con características específicas.

 

Las sicavs, por encima de todo, son vehículos de inversión; un instrumento o mecanismo que se utiliza para invertir dinero con el objetivo de obtener una ganancia en el futuro, tal como las acciones o un fondo de inversión. Sin embargo, las sicavs tienen características que las hacen únicas.

Las sicavs son sociedades anónimas cuyo objeto principal es la inversión colectiva de capitales provenientes de un número variable de inversores, denominados accionistas.

Una de las características principales de una sicav es que tiene un capital variable, por lo que puede aumentar o disminuir en función de las aportaciones y reembolsos de los accionistas. Además, cada país establece límites en su legislación sobre la cifra mínima de accionistas y su regulación y transparencia.
 

Legislación de las sicavs en España

España cuenta con una ley que regula la actuación de las sicavs y que funciona como un manual de instrucciones para estos grupos de ahorro. La legislación actual busca proteger a los inversores y garantizar que las actuaciones de las sicavs sean transparentes.

Estas normas también establecen límites y reglas sobre qué tipo de inversiones pueden realizar las sicavs y otorgan a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la potestad para supervisarlas. Además, existen condiciones que deben cumplirse para constituir una sicav:
 

  • Mínimo de accionistas: La ley exige un mínimo de 100 accionistas para constituir una sicav, evitando así que un solo accionista controle la sociedad.
  • Capital inicial: El capital mínimo para iniciar la sociedad es de 2,4 millones de euros, con el objetivo de proteger al inversor y garantizar que la sicav tenga recursos para operar.
  • Diversificación de activos: Las sicavs pueden invertir en una amplia gama de activos financieros, como acciones, bonos o participaciones en otras instituciones de inversión colectiva (IIC). La ley exige una cartera diversificada para reducir riesgos.
  • Gestión profesional: La sicav debe contar con una sociedad gestora autorizada por la CNMV, encargada de tomar decisiones de inversión y administrar el patrimonio. También debe contar con una entidad depositaria (como un banco) que custodie los activos.
  • Régimen fiscal: Las sicavs tributan al 1 % en el impuesto de sociedades, siempre que cumplan los requisitos. Los accionistas tributan por las ganancias obtenidas cuando venden sus acciones o reciben dividendos.
     

Tipos de sicavs en España

En función de su política de inversión, las sicavs en España se pueden clasificar en tres grandes grupos:

  • Sicavs de inversión mobiliaria: Son aquellas que invierten en activos financieros como acciones o bonos. Dentro de este grupo, se pueden encontrar sicavs con diferentes perfiles de riesgo y estrategias de inversión.
  • Sicavs de inversión inmobiliaria: Invierten principalmente en bienes inmuebles, como edificios, terrenos, locales comerciales o viviendas. Su objetivo es obtener rentas por el alquiler de los inmuebles o ganancias por su venta.
  • Sicavs de capital riesgo: Estas sicavs invierten en empresas emergentes o en fase de desarrollo con un alto potencial de crecimiento, aunque también con un elevado perfil de riesgo.
     

Cómo invertir en una sicav

Si quieres participar en una sicav para rentabilizar tus ahorros, puedes hacerlo a través de entidades financieras, que son la forma más común de acceso. Tu banco o agencia de valores puede indicarte cómo llegar a ellas.

También podrás invertir en distintas sicavs si participas en fondos de inversión que inviertan en ellas. Otra opción es hacerlo conectando directamente con la sociedad gestora, aunque este proceso suele estar reservado para inversiones iniciales muy elevadas.

Es importante mantenerte informado sobre la evolución de la sicav en la que has invertido. Si tienes dudas, busca asesoramiento de un profesional financiero. Él podrá ayudarte a elegir la sicav que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.
 

Tags relacionados

  • autopromoción
  • legislación
  • copropiedad
  • beneficios fiscales
  • inversor

No te pierdas las últimas novedades

Estate al día de todas las novedades y recibe consejos y recomendaciones para la búsqueda de tu inmueble ideal

Noticias relacionadas

Tendencias21 de enero de 2025

¿Qué es el FOGAIN?

Tendencias17 de diciembre de 2024

Vivienda VPA: claves para conseguir una

Tendencias10 de diciembre de 2024

Qué son las SOCIMI y cómo funcionan