Blog Servihabitat

Novedades del sector inmobiliario

Volver Suscríbete

Buscar

Entradas recientes

Locales y oficinas 25 de marzo de 2025

Oportunidad de inversión para profesionales: Edificio W en Parc Bit, Palma de Mallorca

Tendencias 20 de marzo de 2025

Radiografía del empleo en el sector inmobiliario

Terrenos 18 de marzo de 2025

Aumenta la edificabilidad de tu terreno y exprime su valor

Vivienda 13 de marzo de 2025

Cómo alargar el ciclo de vida de los edificios y reducir su huella de carbono

La transformación digital es clave para optimizar y reducir los plazos de ejecución en el ámbito de la construcción. La construcción industrializada en España, que actualmente representa entre el 1% y el 2% de toda la construcción en el país, está experimentando un crecimiento sostenido.
 
El sector de la construcción tiene ante sí una gran oportunidad para reinventarse gracias a la digitalización. Si quiere aprovechar al máximo los beneficios de la automatización o la Inteligencia Artificial debe entrar de lleno en esta nueva era.
 
El nuevo paradigma de la construcción está marcado por la optimización. Para mejorar los plazos de ejecución o reducir los presupuestos, la transformación digital es fundamental. En este sentido, concretamente, la Inteligencia Artificial tiene mucho que aportar a una industria que va a progresar mucho en los próximos años.
 
La Inteligencia Artificial (IA) puede mejorar la eficiencia, la precisión, la seguridad y el mantenimiento de todo tipo de proyectos de construcción. Es, por lo tanto, una herramienta muy potente.
 
En los planes de construcción, explica la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, los algoritmos de IA calculan de manera automática las cantidades de ladrillos, aceros y hormigón, entre otros materiales. Entre otras ventajas, la Inteligencia Artificial permite tomar mejores decisiones, reducir los plazos de construcción, predecir y evitar riesgos y complicaciones.
 
Otro ejemplo, gracias a las cámaras y sensores de vigilancia con IA se puede monitorizar, en tiempo real, las condiciones del lugar de trabajo. También, usando drones y robots, se pueden optimizar los tiempos de la obra y se evita el agotamiento de la mano de obra.
 
Está claro que esta tendencia sirve para identificar mejoras, posibles peligros y prevenir accidentes. También -y es una de las ventajas principales de la IA- ayuda a recopilar información en tiempo real. Datos como la calidad de los materiales o el rendimiento de los equipos.

Con el uso habitual de la IA se va a conseguir una construcción más segura, eficiente y sostenible. En este sentido, una de las claves para que la aplicación de la IA en la construcción sea un éxito es la gestión del dato.
 
Este es el futuro de la industria. Eso sí, deben recopilarse y analizarse de forma adecuada. Gracias a las plataformas de IA es posible hacerlo y mejorar la toma de decisiones, basándose en, por ejemplo, datos históricos de proyectos similares. Esta información sirve para optimizar el diseño y mejorar la eficiencia energética, la sostenibilidad y la estética.
 
De todas formas, como se trata de un escenario tan reciente, es fundamental aprender a usar y guardar esos datos de forma ética y transparente. Porque no se puede perder de vista el riesgo que supone la incorporación de la IA a la planificación de edificios y ciudades, tal y como estudia las Naciones Unidas en su informe Riesgos, Aplicaciones y Gobierno de la IA para las ciudades.
 
De momento, este rápido crecimiento de la tecnología impulsada por la IA ya está logrando cambios en la construcción y, por lo tanto, en el diseño de las ciudades en las que vivimos. Por un lado, se reduce el tiempo en reuniones o actualizaciones mientras el proyecto está en marcha y se evitan accidentes y problemas estructurales. Por otro, se avanza hacia municipios y comunidades ecos y sostenibles.
 
Todas estas mejoras, que antes parecían futuristas, son ya una realidad. Eso sí, aunque la incorporación de la Inteligencia Artificial parece imparable, aún hay mucho camino por descubrir.

 

La IA reduce los plazos de construcción

Tendencias20 de junio del 2024

La transformación digital es clave para optimizar y reducir los plazos de ejecución en el ámbito de la construcción. La construcción industrializada en España, que actualmente representa entre el 1% y el 2% de toda la construcción en el país, está experimentando un crecimiento sostenido.
 
El sector de la construcción tiene ante sí una gran oportunidad para reinventarse gracias a la digitalización. Si quiere aprovechar al máximo los beneficios de la automatización o la Inteligencia Artificial debe entrar de lleno en esta nueva era.
 
El nuevo paradigma de la construcción está marcado por la optimización. Para mejorar los plazos de ejecución o reducir los presupuestos, la transformación digital es fundamental. En este sentido, concretamente, la Inteligencia Artificial tiene mucho que aportar a una industria que va a progresar mucho en los próximos años.
 
La Inteligencia Artificial (IA) puede mejorar la eficiencia, la precisión, la seguridad y el mantenimiento de todo tipo de proyectos de construcción. Es, por lo tanto, una herramienta muy potente.
 
En los planes de construcción, explica la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, los algoritmos de IA calculan de manera automática las cantidades de ladrillos, aceros y hormigón, entre otros materiales. Entre otras ventajas, la Inteligencia Artificial permite tomar mejores decisiones, reducir los plazos de construcción, predecir y evitar riesgos y complicaciones.
 
Otro ejemplo, gracias a las cámaras y sensores de vigilancia con IA se puede monitorizar, en tiempo real, las condiciones del lugar de trabajo. También, usando drones y robots, se pueden optimizar los tiempos de la obra y se evita el agotamiento de la mano de obra.
 
Está claro que esta tendencia sirve para identificar mejoras, posibles peligros y prevenir accidentes. También -y es una de las ventajas principales de la IA- ayuda a recopilar información en tiempo real. Datos como la calidad de los materiales o el rendimiento de los equipos.

Datos y más datos

Con el uso habitual de la IA se va a conseguir una construcción más segura, eficiente y sostenible. En este sentido, una de las claves para que la aplicación de la IA en la construcción sea un éxito es la gestión del dato.
 
Este es el futuro de la industria. Eso sí, deben recopilarse y analizarse de forma adecuada. Gracias a las plataformas de IA es posible hacerlo y mejorar la toma de decisiones, basándose en, por ejemplo, datos históricos de proyectos similares. Esta información sirve para optimizar el diseño y mejorar la eficiencia energética, la sostenibilidad y la estética.
 
De todas formas, como se trata de un escenario tan reciente, es fundamental aprender a usar y guardar esos datos de forma ética y transparente. Porque no se puede perder de vista el riesgo que supone la incorporación de la IA a la planificación de edificios y ciudades, tal y como estudia las Naciones Unidas en su informe Riesgos, Aplicaciones y Gobierno de la IA para las ciudades.
 
De momento, este rápido crecimiento de la tecnología impulsada por la IA ya está logrando cambios en la construcción y, por lo tanto, en el diseño de las ciudades en las que vivimos. Por un lado, se reduce el tiempo en reuniones o actualizaciones mientras el proyecto está en marcha y se evitan accidentes y problemas estructurales. Por otro, se avanza hacia municipios y comunidades ecos y sostenibles.
 
Todas estas mejoras, que antes parecían futuristas, son ya una realidad. Eso sí, aunque la incorporación de la Inteligencia Artificial parece imparable, aún hay mucho camino por descubrir.

 

Tags relacionados

  • viviendas
  • mercado-inmobiliario
  • mercado-residencial
  • sostenibilidad
  • inteligencia artificial
  • tecnología

No te pierdas las últimas novedades

Estate al día de todas las novedades y recibe consejos y recomendaciones para la búsqueda de tu inmueble ideal

Noticias relacionadas

Tendencias7 de enero de 2025

Nuevos materiales sostenibles para la construcción

Terrenos5 de diciembre de 2024

Cómo afecta la digitalización a la compra y gestión de los terrenos

Tendencias04 de julio de 2024

B2Rent, una nueva era en el mercado inmobiliario

Tendencias7 de mayo del 2024

Cómo la tecnología está transformando la compraventa de propiedades

Terrenos19 de diciembre del 2023

Cómo digitalizar la construcción de tu casa