Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Los edificios sostenibles son cada vez más atractivos, tanto para compradores e inquilinos como para inversores y empresas. Sin embargo, no todo es igual de sostenible ni todo lo que se declara como tal realmente lo es. Para poder diferenciar correctamente existe la taxonomía, que también se aplica al sector inmobiliario.
Los edificios sostenibles ganan cada vez más relevancia en el mercado inmobiliario. Para los inversores, un edificio verde supone un menor consumo energético y una reducción de costes a largo plazo, a pesar de que la inversión inicial pueda ser más alta. Además, los inmuebles con mayor eficiencia energética tienden a tener una mayor valoración en el mercado.
Para los inquilinos y compradores, vivir en un edificio sostenible también es cada vez más atractivo, convirtiéndose en uno de los factores clave al buscar una vivienda o un local. En resumen, un inmueble sostenible ofrece un valor añadido en el mercado, al tiempo que reduce emisiones, mejora la eficiencia energética y permite un ahorro en costes a largo plazo.
Una de las principales herramientas para identificar qué productos y actividades pueden considerarse sostenibles es la taxonomía, que clasifica y jerarquiza las prácticas sostenibles.
En España, está vigente la Taxonomía de la Unión Europea (UE), una regulación de la Comisión Europea que busca consolidar criterios técnicos comunes y transparentes para determinar qué actividades económicas son sostenibles y contribuyen a las metas europeas. Esto incrementa la transparencia y la confianza de los inversores en el mercado.
Para que un edificio sea considerado sostenible, debe contribuir, como mínimo, a uno de estos seis objetivos medioambientales:
Además, no debe causar un daño significativo a ninguno de los otros cinco objetivos y debe cumplir con unos estándares éticos y laborales mínimos.
Para certificar la sostenibilidad de un inmueble, existen organismos independientes que otorgan sellos de sostenibilidad. Uno de los más reconocidos es el británico BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology). El sello BREEAM evalúa los impactos medioambientales en diversas categorías y abarca desde el urbanismo hasta la edificación nueva y existente. Hay cinco niveles de certificación, basados en un sistema de puntos.
Otro sello de gran relevancia en el mercado es LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), otorgado por el US Green Building Council. LEED tiene una mayor presencia a nivel internacional.
Aunque ambos sistemas evalúan la sostenibilidad, BREEAM tiene un enfoque más amplio, incluyendo elementos de gestión de edificios, mientras que LEED se centra más en la eficiencia energética y los materiales.
Además de estos dos grandes sellos que dominan el mercado, otros como el sello WELL, otorgado por el International Well Building Institute, o Passive House, que se enfoca en la eficiencia energética de los edificios, están ganando terreno en el mercado internacional.
La tendencia hacia edificios sostenibles continúa ganando impulso en el sector inmobiliario, impulsada por la creciente conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de reducir el impacto ambiental. Los inmuebles sostenibles no solo ofrecen beneficios a largo plazo, como la eficiencia energética y el ahorro en costes, sino que también incrementan su valor de mercado y resultan más atractivos tanto para inversores como para inquilinos y compradores.
Tendencias12 de noviembre de 2024
Compartir en
Los edificios sostenibles son cada vez más atractivos, tanto para compradores e inquilinos como para inversores y empresas. Sin embargo, no todo es igual de sostenible ni todo lo que se declara como tal realmente lo es. Para poder diferenciar correctamente existe la taxonomía, que también se aplica al sector inmobiliario.
Los edificios sostenibles ganan cada vez más relevancia en el mercado inmobiliario. Para los inversores, un edificio verde supone un menor consumo energético y una reducción de costes a largo plazo, a pesar de que la inversión inicial pueda ser más alta. Además, los inmuebles con mayor eficiencia energética tienden a tener una mayor valoración en el mercado.
Para los inquilinos y compradores, vivir en un edificio sostenible también es cada vez más atractivo, convirtiéndose en uno de los factores clave al buscar una vivienda o un local. En resumen, un inmueble sostenible ofrece un valor añadido en el mercado, al tiempo que reduce emisiones, mejora la eficiencia energética y permite un ahorro en costes a largo plazo.
Taxonomía de sostenibilidad
Una de las principales herramientas para identificar qué productos y actividades pueden considerarse sostenibles es la taxonomía, que clasifica y jerarquiza las prácticas sostenibles.
En España, está vigente la Taxonomía de la Unión Europea (UE), una regulación de la Comisión Europea que busca consolidar criterios técnicos comunes y transparentes para determinar qué actividades económicas son sostenibles y contribuyen a las metas europeas. Esto incrementa la transparencia y la confianza de los inversores en el mercado.
Para que un edificio sea considerado sostenible, debe contribuir, como mínimo, a uno de estos seis objetivos medioambientales:
Además, no debe causar un daño significativo a ninguno de los otros cinco objetivos y debe cumplir con unos estándares éticos y laborales mínimos.
Certificación energética
Para certificar la sostenibilidad de un inmueble, existen organismos independientes que otorgan sellos de sostenibilidad. Uno de los más reconocidos es el británico BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology). El sello BREEAM evalúa los impactos medioambientales en diversas categorías y abarca desde el urbanismo hasta la edificación nueva y existente. Hay cinco niveles de certificación, basados en un sistema de puntos.
Otro sello de gran relevancia en el mercado es LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), otorgado por el US Green Building Council. LEED tiene una mayor presencia a nivel internacional.
Aunque ambos sistemas evalúan la sostenibilidad, BREEAM tiene un enfoque más amplio, incluyendo elementos de gestión de edificios, mientras que LEED se centra más en la eficiencia energética y los materiales.
Además de estos dos grandes sellos que dominan el mercado, otros como el sello WELL, otorgado por el International Well Building Institute, o Passive House, que se enfoca en la eficiencia energética de los edificios, están ganando terreno en el mercado internacional.
Tendencia sostenible de los edificios
La tendencia hacia edificios sostenibles continúa ganando impulso en el sector inmobiliario, impulsada por la creciente conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de reducir el impacto ambiental. Los inmuebles sostenibles no solo ofrecen beneficios a largo plazo, como la eficiencia energética y el ahorro en costes, sino que también incrementan su valor de mercado y resultan más atractivos tanto para inversores como para inquilinos y compradores.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.