Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Los ecobarrios van, poco a poco, posicionándose como el paradigma de las nuevas ciudades. Estas zonas totalmente sostenibles, muy típicas en los países nórdicos, persiguen el principio de autosuficiencia y luchan contra el cambio climático. Adaptándose, de esta forma, a los nuevos modelos de convivencia o movilidad.
El gran desafío de la arquitectura y la construcción hoy día es crear nuevos modelos urbanos que sean más compatibles con los tiempos que corren. Y eso se traduce en que deben ser más sostenibles y respaldar el futuro del medio ambiente. Las ciudades no pueden soportar muchas más construcciones grises que agoten los recursos naturales, así que hay que buscar nuevas fórmulas que den voz a los retos actuales.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aunque las ciudades ocupan solo el 3% de la superficie terrestre, consumen un 60% de los recursos y representan el 70 % de las emisiones de carbono. En este sentido, los llamados "ecobarrios" son alternativas en auge que configurarán, cada vez más, el desarrollo urbanístico de ciudades y municipios. Todo persiguiendo la eficacia, la igualdad y la eficiencia. Y es que el modelo actual de vida está deteriorando el entorno natural, pero también los valores y la sociedad en sí.
Hasta la fecha, los países nórdicos siempre han sido los reyes en cuanto a urbanismo sostenible. Dentro de la Unión Europea, propuestas como el barrio Hammarby Sjöstad (Estocolmo, Suecia) o el barrio de Vauban (Friburgo, Alemania) creado desde 0, han sido más que reconocidas internacionalmente.
Esos barrios son grandes referentes y han abandonado la contaminación y el ruido para sustentarse sobre una base donde triunfa la sostenibilidad, la energía renovable, el reciclaje o las viviendas cooperativas. Solamente un dato: 9 de cada 10 personas están respirando ahora mismo aire contaminado. Un gran peligro para la salud que, desde hace años, la Organización Mundial para la Salud viene denunciando. La arquitectura y construcción deben ayudar a combatir esta cifra.
Afortunadamente, ya no hace falta mirar fuera de nuestras fronteras y en España empiezan a despuntar también este tipo de barrios sostenibles y verdes. Las edificaciones medioambientales, cooperativas y eficientes construyen el futuro. Y ejemplos hay muchos.
El ecobarrio de Vallecas (Madrid) -que empezó a idearse en el año 2006-; la zona de la Pineda en Paterna (Valencia) -seleccionado ya en 2017 como ejemplo de sostenibilidad-; o el nuevo distrito de La Mercedes (Barcelona) son algunos de estos ecobarrios que en España empiezan a marcar el camino de ese futuro arquitectónico y social.
Por ejemplo, La Mercedes dará una segunda vida a todo un distrito industrial de la ciudad de Barcelona de casi 190.000 metros cuadrados y luchará contra el cambio climático gracias a su apuesta por la vegetación y los materiales naturales.
En resumen, los barrios ecológicos quieren hacer compatible una buena calidad de vida urbana con la disminución del impacto ambiental de ciudades y pueblos. O dicho en otras palabras, buscan reducir drásticamente el consumo de recursos y residuos, la contaminación, y hacerlo fomentando, paralelamente, la participación de todos los ciudadanos.
Estos nuevos barrios que llegaron a España hace años se posicionan, por lo tanto, como un gran ejemplo contra el cambio climático y juntos logran un impacto muy positivo en el territorio. Son el futuro por excelencia de la arquitectura sostenible y buscan cambiar la mentalidad de todos y cada uno de nosotros a favor de un comportamiento mucho más responsable.
La mayoría persiguen ser autosuficientes y fomentan conceptos como la movilidad sostenible o la economía circular, buques insignia de la verdadera sostenibilidad. Es decir, se construyen como nuevas oportunidades para aprender a disfrutar y vivir.
Tendencias16 de enero del 2024
Compartir en
Los ecobarrios van, poco a poco, posicionándose como el paradigma de las nuevas ciudades. Estas zonas totalmente sostenibles, muy típicas en los países nórdicos, persiguen el principio de autosuficiencia y luchan contra el cambio climático. Adaptándose, de esta forma, a los nuevos modelos de convivencia o movilidad.
El gran desafío de la arquitectura y la construcción hoy día es crear nuevos modelos urbanos que sean más compatibles con los tiempos que corren. Y eso se traduce en que deben ser más sostenibles y respaldar el futuro del medio ambiente. Las ciudades no pueden soportar muchas más construcciones grises que agoten los recursos naturales, así que hay que buscar nuevas fórmulas que den voz a los retos actuales.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aunque las ciudades ocupan solo el 3% de la superficie terrestre, consumen un 60% de los recursos y representan el 70 % de las emisiones de carbono. En este sentido, los llamados "ecobarrios" son alternativas en auge que configurarán, cada vez más, el desarrollo urbanístico de ciudades y municipios. Todo persiguiendo la eficacia, la igualdad y la eficiencia. Y es que el modelo actual de vida está deteriorando el entorno natural, pero también los valores y la sociedad en sí.
Hasta la fecha, los países nórdicos siempre han sido los reyes en cuanto a urbanismo sostenible. Dentro de la Unión Europea, propuestas como el barrio Hammarby Sjöstad (Estocolmo, Suecia) o el barrio de Vauban (Friburgo, Alemania) creado desde 0, han sido más que reconocidas internacionalmente.
Esos barrios son grandes referentes y han abandonado la contaminación y el ruido para sustentarse sobre una base donde triunfa la sostenibilidad, la energía renovable, el reciclaje o las viviendas cooperativas. Solamente un dato: 9 de cada 10 personas están respirando ahora mismo aire contaminado. Un gran peligro para la salud que, desde hace años, la Organización Mundial para la Salud viene denunciando. La arquitectura y construcción deben ayudar a combatir esta cifra.
Ecobarrios eficientes "made in Spain"
Afortunadamente, ya no hace falta mirar fuera de nuestras fronteras y en España empiezan a despuntar también este tipo de barrios sostenibles y verdes. Las edificaciones medioambientales, cooperativas y eficientes construyen el futuro. Y ejemplos hay muchos.
El ecobarrio de Vallecas (Madrid) -que empezó a idearse en el año 2006-; la zona de la Pineda en Paterna (Valencia) -seleccionado ya en 2017 como ejemplo de sostenibilidad-; o el nuevo distrito de La Mercedes (Barcelona) son algunos de estos ecobarrios que en España empiezan a marcar el camino de ese futuro arquitectónico y social.
Por ejemplo, La Mercedes dará una segunda vida a todo un distrito industrial de la ciudad de Barcelona de casi 190.000 metros cuadrados y luchará contra el cambio climático gracias a su apuesta por la vegetación y los materiales naturales.
Impacto positivo en las personas y el entorno
En resumen, los barrios ecológicos quieren hacer compatible una buena calidad de vida urbana con la disminución del impacto ambiental de ciudades y pueblos. O dicho en otras palabras, buscan reducir drásticamente el consumo de recursos y residuos, la contaminación, y hacerlo fomentando, paralelamente, la participación de todos los ciudadanos.
Estos nuevos barrios que llegaron a España hace años se posicionan, por lo tanto, como un gran ejemplo contra el cambio climático y juntos logran un impacto muy positivo en el territorio. Son el futuro por excelencia de la arquitectura sostenible y buscan cambiar la mentalidad de todos y cada uno de nosotros a favor de un comportamiento mucho más responsable.
La mayoría persiguen ser autosuficientes y fomentan conceptos como la movilidad sostenible o la economía circular, buques insignia de la verdadera sostenibilidad. Es decir, se construyen como nuevas oportunidades para aprender a disfrutar y vivir.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.