Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Blog Servihabitat
Novedades del sector inmobiliario
Andalucía actualiza la normativa para beneficiarse de las Viviendas de Protección Oficial (VPO). Con este nuevo Plan pretende reactivar la construcción estos inmuebles para que puedan acceder a ellos más ciudadanos. Entre otras medidas, se adaptarán precios y se agilizarán los procedimientos de adjudicación.
En la última década, Andalucía ha impulsado el segmento de la vivienda protegida. Desde 2018 a 2023, esta región ha incrementado el número de viviendas protegidas iniciadas un 43,2%. Además, ha terminado 587 viviendas protegidas más en 2023 que en 2018.
Ahora, Andalucía marca nuevos pasos para seguir desbloqueando la construcción de viviendas protegidas e impulsar un segmento cada vez más necesario e importante y que, seguramente, revolucionará el mercado inmobiliario de la comunidad.
La novedad llega de la mano del Plan Andalucía Simplifica, presentado por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz durante el Foro Gaesco hace unas semanas, y que contempla cerca de 500 medidas para facilitar la vida a los andaluces y a las empresas.
Entre estas iniciativas destacan aquellas ideadas para mejorar el estado del acceso a una vivienda digna. Este plan, el cuarto decreto de simplificación aprobado por el Gobierno andaluz, promete ser el catalizador para una reactivación real de las Viviendas de Protección Oficial (VPO). El fin es ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas de la región más oportunidades para acceder a ellas.
Andalucía Simplifica aborda desafíos del sector inmobiliario como el aumento de los precios de los materiales de construcción, las subidas de los tipos de interés, etc. Este Plan fija nuevas normativas como el establecimiento de una renta máxima de alquiler de viviendas protegidas al 4,5% como precio máximo.
Además, va a posibilitar la construcción de miles de viviendas protegidas nuevas en Andalucía para ganar en competitividad a otras comunidades. La intención es aumentar más la oferta y hacerlo en menos tiempo.
El Plan sirve, a su vez, para definir el precio de venta o alquiler de estas VPO. El módulo básico se incrementa un 14,5% y se establece, paralelamente, una subida anual en función del IPC. Con esta medida, se busca animar a los promotores a apostar por este tipo de activos que ven adaptada los precios a la subida, por ejemplo, de los costes derivados de la construcción.
Como parte del reto de hacer las VPO más accesibles, también se amplían los criterios para ser considerado beneficiario de una vivienda protegida y se modifica el cálculo de ingresos que permiten acceder a ellas.
Estos cambios facilitarán el acceso a la vivienda protegida a unidades familiares, especialmente jóvenes, y a ciudadanos que estaban excluidos de esta opción por su nivel de rentas pero que, sin embargo, no disponían tampoco de suficiente poder adquisitivo para una vivienda libre. Se estima que este decreto aumente en más de un 25% el colectivo elegible para estas viviendas. Todo un hito.
Por otra parte, se reducen significativamente los trámites administrativos ligados a estos inmuebles. Este proyecto de Simplificación incluye una modificación sobre el visado del contrato, que es sustituido por una declaración responsable del promotor. Con ello se va a eliminar cargas administrativas y ahorrar tiempo en el procedimiento. También se agilizarán los pasos para que las VPO lleguen a sus destinatarios mucho antes.
En definitiva, este programa de simplificación impulsado en Andalucía conlleva una serie de medidas consensuadas con el sector inmobiliario para que, entre todos, la vivienda protegida sea más atractiva. También se busca aumentar la oferta residencial. Algo en lo que lleva trabajando desde hace años esta comunidad.
Desde 2019, Andalucía ha activado acciones para el impulso a la construcción de viviendas a precio asequible. ¿El resultado? 10.000 viviendas protegidas certificadas en Andalucía en cinco años, el triple que en etapas anteriores.
Por último, cabe destacar que el decreto ley incluido en este Plan va de la mano de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA). Ambos nacen con el objetivo, entre otros tantos, de facilitar la tramitación de licencias de obras e impulsar, de nuevo, todos aquellos proyectos paralizados desde hace años. El mercado inmobiliario en Andalucía se mueve a buen ritmo.
Tendencias11 de abril del 2024
Compartir en
Andalucía actualiza la normativa para beneficiarse de las Viviendas de Protección Oficial (VPO). Con este nuevo Plan pretende reactivar la construcción estos inmuebles para que puedan acceder a ellos más ciudadanos. Entre otras medidas, se adaptarán precios y se agilizarán los procedimientos de adjudicación.
En la última década, Andalucía ha impulsado el segmento de la vivienda protegida. Desde 2018 a 2023, esta región ha incrementado el número de viviendas protegidas iniciadas un 43,2%. Además, ha terminado 587 viviendas protegidas más en 2023 que en 2018.
Ahora, Andalucía marca nuevos pasos para seguir desbloqueando la construcción de viviendas protegidas e impulsar un segmento cada vez más necesario e importante y que, seguramente, revolucionará el mercado inmobiliario de la comunidad.
La novedad llega de la mano del Plan Andalucía Simplifica, presentado por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz durante el Foro Gaesco hace unas semanas, y que contempla cerca de 500 medidas para facilitar la vida a los andaluces y a las empresas.
Entre estas iniciativas destacan aquellas ideadas para mejorar el estado del acceso a una vivienda digna. Este plan, el cuarto decreto de simplificación aprobado por el Gobierno andaluz, promete ser el catalizador para una reactivación real de las Viviendas de Protección Oficial (VPO). El fin es ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas de la región más oportunidades para acceder a ellas.
Normativas actualizadas
Andalucía Simplifica aborda desafíos del sector inmobiliario como el aumento de los precios de los materiales de construcción, las subidas de los tipos de interés, etc. Este Plan fija nuevas normativas como el establecimiento de una renta máxima de alquiler de viviendas protegidas al 4,5% como precio máximo.
Además, va a posibilitar la construcción de miles de viviendas protegidas nuevas en Andalucía para ganar en competitividad a otras comunidades. La intención es aumentar más la oferta y hacerlo en menos tiempo.
El Plan sirve, a su vez, para definir el precio de venta o alquiler de estas VPO. El módulo básico se incrementa un 14,5% y se establece, paralelamente, una subida anual en función del IPC. Con esta medida, se busca animar a los promotores a apostar por este tipo de activos que ven adaptada los precios a la subida, por ejemplo, de los costes derivados de la construcción.
Como parte del reto de hacer las VPO más accesibles, también se amplían los criterios para ser considerado beneficiario de una vivienda protegida y se modifica el cálculo de ingresos que permiten acceder a ellas.
Estos cambios facilitarán el acceso a la vivienda protegida a unidades familiares, especialmente jóvenes, y a ciudadanos que estaban excluidos de esta opción por su nivel de rentas pero que, sin embargo, no disponían tampoco de suficiente poder adquisitivo para una vivienda libre. Se estima que este decreto aumente en más de un 25% el colectivo elegible para estas viviendas. Todo un hito.
Por otra parte, se reducen significativamente los trámites administrativos ligados a estos inmuebles. Este proyecto de Simplificación incluye una modificación sobre el visado del contrato, que es sustituido por una declaración responsable del promotor. Con ello se va a eliminar cargas administrativas y ahorrar tiempo en el procedimiento. También se agilizarán los pasos para que las VPO lleguen a sus destinatarios mucho antes.
En definitiva, este programa de simplificación impulsado en Andalucía conlleva una serie de medidas consensuadas con el sector inmobiliario para que, entre todos, la vivienda protegida sea más atractiva. También se busca aumentar la oferta residencial. Algo en lo que lleva trabajando desde hace años esta comunidad.
Desde 2019, Andalucía ha activado acciones para el impulso a la construcción de viviendas a precio asequible. ¿El resultado? 10.000 viviendas protegidas certificadas en Andalucía en cinco años, el triple que en etapas anteriores.
Por último, cabe destacar que el decreto ley incluido en este Plan va de la mano de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA). Ambos nacen con el objetivo, entre otros tantos, de facilitar la tramitación de licencias de obras e impulsar, de nuevo, todos aquellos proyectos paralizados desde hace años. El mercado inmobiliario en Andalucía se mueve a buen ritmo.
Compartir en
Estàs rebent una alerta d'immobles semblants a un immoble amb què vas contactar:
Registra't com a usuari per a poder gestionar manualment alertes futures.
Sobre la teva privacitat
Fem servir galetes pròpies i de tercers per a finalitats analítiques i per millorar la funcionalitat del nostre web i/o mostrar-vos continguts personalitzats a partir del perfil que hem elaborat en funció dels vostres hàbits de navegació. En prémer “Acceptar-les totes” s’entén que se us ha informat de la instal·lació i l’ús de les galetes seleccionades i que ho accepteu. Podeu prémer “Configuració de galetes” per configurar o rebutjar les galetes. Per a més informació o per deshabilitar les galetes en qualsevol moment, visiteu la nostra Política de galetes.
Configura les cookies
¿Què són les cookies?
Qualsevol lloc web que visitis pot emmagatzemar o recuperar informació al teu navegador, principalment per mitjà de les cookies. Aquesta informació pot ser sobre tu, sobre les teves preferències o sobre el teu dispositiu, i s’utilitza principalment per a fer que el lloc funcioni com esperes que ho faci. La informació no et sol identificar directament, però sí que et pot oferir una experiència web més personalitzada. Respectem el teu dret a la intimitat, de manera que et pots negar a admetre determinats tipus de cookies. Fes clic als diferents títols de les categories per a obtenir-ne més informació i canviar la nostra configuració determinada. Tanmateix, bloquejar alguns tipus de cookies pot afectar la teva experiència amb el lloc i els serveis que et podem oferir.
Cookies tècniques
Aquestes cookies permeten les funcions bàsiques i són necessàries per a l’ús correcte de la pàgina web, atès que permeten la navegació per la pàgina i fer servir les diverses opcions o els serveis que té. Amb aquestes cookies podem, per exemple, identificar-lo durant la sessió, donar-li accés a parts d’accés restringit i fer servir elements de seguretat durant la navegació.
Cookies de preferències
Aquestes cookies permeten personalitzar l’experiència de l’usuari i emmagatzemar les seves preferències. Per exemple, són aquelles que desen les teves preferències a la recerca del lloc.
Cookies de mesurament
Aquestes cookies permeten comptar les visites i les fonts de trànsit per a poder mesurar i millorar el rendiment de la pàgina web. Fem servir aquestes cookies per poder millorar el servei que oferim als usuaris. Tota la informació que recullen aquestes cookies és agregada i, per tant, anònima.
Cookies de publicitat
Aquestes galetes dels nostres socis publicitaris s'utilitzen per oferir-li publicitat que pugui ser del seu interès, per rebre missatges personalitzats i compartir les seves dades amb les eines publicitàries de Google. Si no accepta aquestes galetes, els anuncis continuaran mostrant-se, però deixaran d'estar personalitzats.